MONITOREO DE LA BAJA IONÓSFERA

Señales VLF - Efecto de la Actividad Solar

Accesos a datos (Disponible desde 01-01-2023)

Febrero 2024
Dom
Lun
Mar
Mie
Jue
Vie
Sab

Las ondas de radio de muy baja frecuencia u ondas VLF (Very Low Frequency, f=3 - 30kHz) se "reflejan" eficientemente en la baja ionósfera (entre los 60 km - 90 km aprox.) y se propagan grandes distancias (en el orden de los Mm) debido, principalmente, a su baja atenuación espacial. Sus parámetros de propagación, es decir su fase y amplitud, traen consigo información de la conductividad eléctrica de la baja ionósfera, por ello el monitoreo de estos parámetros brindan información sobre la dinámica de la ionósfera baja y su respuesta a diferentes fenómenos.

La baja ionósfera puede ser afectada por diversos fenómenos de origen solar (fulguraciones solares, eyecciones de masa coronal, etc.), extrasolar (Gamma ray burts, etc) y natural (relámpagos, volcanes, terremotos, etc.). Sin embargo, la principal fuente de perturbaciones de esta región ionosférica son las explosiones solares, las cuales incrementan el flujo de la radiación que interactúa con la baja ionósfera. Estos fenómenos solares modifican la conductividad eléctrica de la ionósfera, lo cual se refleja como una variación del comportamiento de la fase y amplitud VLF. Este fenómeno es conocido como SID (Sudden Ionospheric Disturbance). Por ello, el monitoreo de las señales VLF es una potente herramienta para monitorear la presencia de SIDs.

CONIDA dispone de un arreglo de antenas receptoras de ondas VLF instaladas en la Base Científica Punta Lobos (PLO), localizada en Pucusana - Lima, las cuales operan constantemente registrando datos.

El gráfico muestra la variación temporal diaria de la amplitud VLF registrada en la estación PLO de las transmisoras conocidas como NAA (EEUU), NPM (Hawai) y NLK (EEUU). Los trayectos de propagación monitoreados por nuestro receptor son mostrados en el siguiente mapa.
...

En general, los datos registrados ayudan a realizar investigación en diferentes campos de la Geofísica Espacial, por ejemplo, en el estudio del efecto de la actividad solar sobre la ionósfera, monitoreo de la dinámica de la región Mesósfera-Baja Termósfera, efectos sismo-electromagnéticos, concentración electrónica ionosférica, tormentas geomagnéticas, etc.

Para consultas y acceso a los datos publicados, puede contactarse a la dirección electrónica: divulgaciondiace@conida.gob.pe.