El Campo Eléctrico Atmosférico (CEA) persiste en regiones bajo condiciones de buen tiempo, sin procesos locales de electrificación, y muestra una variación temporal diaria (Tiempo Universal) independiente de donde se mide el CEA. Esta curva se conoce generalmente como la Curva de Carnegie y está estrechamente relacionada con la corriente que fluye en el Circuito Eléctrico Global (CEG).
El CEG se forma entre la superficie de la Tierra y la ionósfera. La atmósfera de la Tierra se encuentra entre estas dos capas conductoras. Los generadores eléctricos existen debajo o dentro de las nubes electrificadas para mantener la CEA, lo que implica que una corriente eléctrica fluye hacia la ionósfera por encima de estas nubes. El circuito eléctrico está cerrado por corrientes descendentes que fluyen a través de las regiones de buen tiempo y semi-buen tiempo de la atmósfera terrestre y a través de las rocas y los océanos de la superficie terrestre.
La conocida y cercana correlación entre el sistema de generación eléctrica del CEG y la curva de Carnegie es conocida. Sin embargo, el vínculo exacto no esta bien comprendido, por lo que se requiere un monitoreo continuo del CEA en diferentes áreas geográficas para ayudar en la interpretación del comportamiento del CEG. Los fenómenos meteorológicos, solares y espaciales afectan a la ionósfera provocando perturbaciones en el CEG, los cuales pueden ser estudiados analizando las variaciones del CEA en condiciones de buen tiempo.
En esta sección se muestra medidas del CEA registrados por nuestro sensor localizado en Huayao, Huancayo.
Nota: la información fue obtenida de la pagina oficial de la red The Atmospheric Electric Field Network in South America (AFINSA) (https://theafinsa.wordpress.com/)
En general, los datos registrados del Campo Eléctrico Atmosférico pueden ser utilizados para investigar diferentes campos de la Geofísica Espacial. Por ejemplo, existen investigaciones que muestran variaciones transitorias de la intensidad de la CEA asociadas a fluctuaciones temporales del flujo secundario de rayos cósmicos. Por otro lado, el CEG también ha sido utilizado para buscar precursores a corto plazo de la actividad sísmica (terremotos). Finalmente, los datos registrados pueden ayudarnos a mejorar nuestra comprensión del Circuito Eléctrico Global.
Para consultas y acceso a los datos publicados, puede contactarse a la dirección electrónica: divulgaciondiace@conida.gob.pe.