CLIMA ESPACIAL

¿CÓMO NOS AFECTA?

La infografía elaborada por nuestra Dirección nos da un vistazo general de lo que involucra el estudio del Clima Espacial, poniendo especial énfasis en los efectos que puede tener el mismo sobre nuestro planeta y en su entorno más cercano.

Las grandes eyecciones de masa coronal, las fulguraciones solares altamente energéticas y, en suma, el Sol en pleno ejercicio de su natural actividad, pueden eventualmente afectar negativamente a nuestro planeta y a su entorno, por ejemplo: dañando los sistemas electrónicos de los satélites artificiales y de equipos sobre la misma superficie terrestre; perjudicando la salud de los astronautas de la Estación Espacial Internacional e, incluso, la de las personas en vuelos a gran altura; generando problemas en las comunicaciones, en la tecnología GPS y en la navegación; entre otros... Ante este panorama, un estudio sistemático del Clima Espacial se hace, en consecuencia, muy importante para estar preparados frente a una probable tormenta geomagnética originada en la actividad normal de nuestra estrella.

La Dirección de Astronomía y Ciencias Espaciales (DIACE), como parte de los objetivos científicos de la Agencia Espacial del Perú, realiza observaciones y monitorea las condiciones del Clima Espacial para realizar estudios de la actividad solar y sus efectos sobre la tecnología moderna para beneficio de la sociedad peruana.