APOSOS

Asia-Pacific ground-based Optical Space object Observation System

Accesos a datos (Disponible desde 11-04-2023)

Septiembre 2024
Dom
Lun
Mar
Mie
Jue
Vie
Sab
26360

26360

El Navstar 47 (USA 150) fue la última incorporación a la flota estadounidense de satélites de navegación GPS y fue lanzado por un cohete Delta 2 desde Cabo Cañaveral a las 01:48 UT.

23SEP2024
35752

35752

NAVSTAR 64 (USA 206)

23SEP2024
37139

37139

COSMOS 2466 es un satélite Glonass. Los satélites Glonass transmiten señales de navegación a usuarios militares y civiles desde su posición orbital.

23SEP2024
40315

40315

COSMOS 2501 es la segunda nave de una serie de satélites Glonass K mejorados diseñados para durar más tiempo.

23SEP2024
43508

43508

COSMOS 2527.

23SEP2024

El desarrollo de la industria espacial ha generado una enorme cantidad de desechos espaciales alrededor de la Tierra. Los desechos espaciales consisten en cualquier pieza o resto de algún objeto fabricado por el hombre en el espacio y que se encuentra en condiciones inoperativas. Estos desechos pueden ser etapas superiores de lanzadores, restos de misiones espaciales, satélites que llegaron al límite de vida útil o los fragmentos de equipos generados en algún accidente como colisiones, explosiones, etc. Con el aumento previsto de nuevas misiones espaciales y la creación de más desechos, el riesgo de colisiones con los satélites en órbita se vuelve altamente peligroso.

La Asia-Pacific Space Cooperation Organization (APSCO), consciente de la necesidad de seguridad para los activos espaciales de los países, lidera el proyecto Asia-Pacific ground-based Optical Space object Observation System (APOSOS) que consiste en una red de telescopios ópticos para la Observación en Tierra de Objetos Espaciales.

Actualmente, el telescopio del proyecto APOSOS opera en las instalaciones de la Agencia Espacial del Perú - CONIDA en Huayao-Huancayo.

Las imágenes que se muestran en esta sección son los registros observados diariamente.

El objetivo fundamental del Proyecto APOSOS consiste en desplegar una red interconectada de observación espacial, basada en rastreadores ópticos ubicados en los países integrantes de la APSCO, a fin de establecer una infraestructura que evite colisiones y dé un servicio de alerta temprana para la protección de los activos espaciales de los Estados miembros. A la fecha, 03 telescopios han sido instalados permanentemente en 03 países: Irán, Pakistán y Perú. En campañas conjuntas de observación es posible obtener una larga y continua trayectoria de seguimiento para un determinado objeto espacial, lo cual es necesario para una precisa determinación de su órbita.

  • APOSOS coordina la observación de objetos espaciales desarrollada desde sus nodos (Irán, Pakistán y Perú), generando datos que permiten la determinación de las órbitas de dichos objetos.
  • APOSOS puede realizar un seguimiento a largo plazo de objetos espaciales de interés, con fines pacíficos, para apoyar el desarrollo de aplicaciones espaciales tales como la predicción de aproximaciones cercanas, la evaluación de riesgos, la predicción de reingresos y otros.
  • APOSOS colecta, almacena, gestiona y distribuye datos sobre objetos espaciales y datos orientados a aplicaciones espaciales.
  • APOSOS apoya la cooperación y el intercambio entre los representantes de los Estados miembros de la APSCO, así como actividades de popularización de la ciencia astronómica.